Como en los espacios de una casa, igualmente aquí tiene que haber un sentido del espacio y saber en todo momento el uso que se le dará al jardín. No es lo mismo realizar reformas en un jardín ya consolidado que en uno de nueva construcción.

Diseñar y crear un jardín lleva su tiempo, sobre todo si se quieren ver buenos resultados ….. decidir de antemano y en un boceto las zonas de sombra, dónde irá la pérgola, la fuente, cuántos parterres de flores y vivaces, etc…..

Yo a la hora de elegir este estilo, he tenido en cuenta la influencia del clima mediterráneo con inviernos suaves, húmedos y veranos calurosos y secos basado en la vegetación predominante en todo el mediterráneo y que son resistentes a la sequía y de fácil mantenimiento y me he servido de algunas pautas, para afrontar las dificultades que pudiera tener por el camino. Como siempre, las prisas no ayudan, así que he hecho un estudio de la zona, y el coste que tendrá el mantenimiento del jardín porque cuanto más sostenible sea, menor serán los costes en el futuro.

Lo he diseñado para ser utilizado protegiéndose del calor en sus frescas sombras y disfrutando de rocallas con arena, piedras y plantas aromáticas como la jara, romero, lavanda o tomillo que cubrirán las zonas de espacio libre y le aportarán olor y textura característicos, así como otras plantas que tampoco requieren de un riego constante, como los cactus, Buganvillas, y flores mediterráneas detrás de la vivienda, en la zona de la piscina y casa de invitados, y las palmeras, los ciprés y un olivo, en la parte frontal de la casa, y además he elegido plantas xerófitas de otros lugares del mundo con la misma climatología que aportan diversidad y belleza a nuestro jardín y combinándolas con las plantas de nuestro entorno mantendrán el interés a lo largo del año.

Primero dibujé un boceto de lo que sería el jardín, tracé unas líneas para situar las plantas, los árboles y tener en cuenta los espacios por donde pasará el sistema de riego.

A la hora de empezar lo primero que hicimos fue limpiar el terreno con un motocultor para mover la tierra, sacamos las piedras más grandes, definimos los senderos, creamos parterres para las arbustivas y plantas vivaces y le echamos abono a la tierra para que facilite el crecimiento de las plantas.

A continuación, utilizamos el yeso para marcar las líneas y definir todas las zonas incluso con cuerdas y piquetas, así sabíamos en todo momento lo que iba en cada zona, creando un orden que facilitaría las cosas durante la construcción.

Después de mover las tierras y preparar el drenaje de la zona y definir los espacios instalamos el riego de goteo, pasamos los tubos de agua y una vez acabado el jardín hemos conectado los tubos para aprovechar los espacios y empezamos a plantar los árboles y los arbustos, especialmente los de porte más grande.

La última fase es la que hace más ilusión porque ya vas viendo como el jardín coge forma, pero una vez plantado los árboles y arbustivas más grandes toca cubrir la zona con otras plantas de porte mediano, bajo y tapizantes.

Y ya, por último, hemos colocado los materiales que van a decorar el jardín, gravillas, losas, césped y la corteza de pino.

Un jardín cuidado ofrecerá una tranquilidad que difícilmente se alcanzará de otra manera.

En MD Studio te asesoramos en el diseño que quieras lograr, o te diseñamos a medida tú jardín …… creando el jardín de tus sueños.